Actividades para trabajar el autoestima en niños de primaria y secundaria

 Autoestima

1. Autorretrato:

En esta actividad, pediremos a los niños y niñas que se dibujen y nos cuenten como son, que les gusta o no les gusta de ellos mismos, lo bonito que vean en ellos, sus cualidades. El niño o niña debe decir una cosa bonita o buena de sí mismo, lo que hace bien.

El objetivo de la actividad es propiciar la construcción de la imagen propia, estimular la identidad y sentimientos de aceptación y autoestima.



2. Presentación: Yo soy...

Para esta actividad, en primer lugar pediremos a los niños y niñas que anoten en una hoja lo que quieran de sí mismos, por ejemplo: Me llamo Isabel, soy la pequeña de 3 hermanos, me gusta el chocolate. Me gusta mucho patinar. Soy simpática.


Los agruparemos en parejas y pediremos que hagan lo mismo con el compañero/a que les ha tocado. Finalmente deben explicar lo que han puesto ellos mismos y lo que han puesto de sus compañeros. Con esta actividad, los niños y las niñas podrán ser conscientes de todas las cualidades que poseen; podrán auto valorarse, reconocer sus características positivas y expresarlas de forma adecuada.



 3. Collage:

Los niños y las niñas han de hacer un collage sobre sí mismos, pueden incluir lo que quieran: dibujos, palabras, fotos, etc. Para ello han de tomarse su tiempo y elegir cada elemento que quieren poner en el collage. Luego deberán explicar cada elemento del mismo.


Esta actividad es una buena manera de centrar la atención del niño o la niña en aquellas características que lo hacen especial, en los aspectos positivos de personalidad y sueños que tiene. Este será un recordatorio positivo de todas las cosas que lo hacen único y las razones por las debe sentirse bien consigo mismo.



4. La entrevista:

Les diremos a los niños y niñas que imagen que van a hacerse una entrevista a sí mismos. Han de pensar que cosas se preguntarían, cómo se presentan a sí mismos, que cosas dirían.



5. Carta a mi mismo:

Esta es otra actividad que puede ayudar a los niños y las niñas a ponerse más en contacto con sus sentimientos acerca de sí mismos y de lo que son. Y todo lo que necesitas es un lápiz y un papel. Nadie debería leer esta carta, excepto el niño.


Esto es para asegurarte de que el niño sea lo más abierto y honesto posible en la carta. La carta debe incluir experiencias felices que el niño haya tenido en el último año, los descubrimientos que ha hecho de sí mismo, y / o las cosas que le gustaría lograr o algún objetivo que tenga. La carta se puede dejar a un lado y el niño puede leerla más adelante en su vida como un recordatorio de quién era y cómo ha cambiado



6. Juego de elogios:

Con un grupo de dos o más niños, corta una hoja de papel en partes pequeñas y da a cada niño el mismo número de papeletas como número de niños haya en el grupo. En cada hoja de papel, cada niño deberá escribir el nombre de otro niño y una lista sus características positivas. Ellos tienen que enfocarse en los rasgos de personalidad y talentos, en lugar de los rasgos físicos. Cuando todas las listas estén completas, lean las características de cada niño en voz alta.


Con una alta autoestima, los niños y las niñas se sienten seguros de sus habilidades y continúan luchando por sus sueños. La autoconfianza es una herramienta invaluable que llevarán durante toda su vida.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía virtual de padres para mejorar conductas disruptivas en niños de 5-6 años, con un posible trastorno negativista desafiante, mediante el tiempo de espera y tolerancia a la frustración